Prensa Se abre un nuevo espacio teatral comunitario en Parque...
Los Pompapetriyasos celebran sus 20 años con Lo que la peste nos dejó y anuncian para agosto Retazos de una espera. Historias de Cartón, para que siga la fiesta (y la denuncia).
La historia real de supervivencia durante una epidemia y sus consecuencias devastadoras, pero ficcionalizada, se vuelve una experiencia teatral única en Lo que la peste nos dejó: con banda musical en vivo, baile, humor y más de 30 artistas en escena logra destacar la resiliencia humana ante la adversidad. La obra tiene un enfoque ameno e interesante que la hace apta para todas las edades, el público tan heterogéneo como familiar manifiesta su disfrute entre risas y carcajadas. Todo un fenómeno actoral conformado por el “Grupo de Teatro Comunitario Los Pompapetriyasos» de Parque Patricios –este año cumplen su vigésimo aniversario–, en su 11.ª edición ya cuenta más de 100 mil espectadores así como presentaciones por variados lugares y espacios, durante esa trayectoria.


Te puede interesar
Producciones Pompas
Página 12- “Hacer Arlt es como tocar algo de Bach”
Prensa “Hacer Arlt es como tocar algo de Bach” Nota...
Revista Ñ- Lazos colectivos, de la fiebre amarilla al covid
Prensa Lazos colectivos, de la fiebre amarilla al covid Nota...
Agencia Paco Urondo- «Lo que la peste nos dejó», el barrio contado desde y por sus vecinos
Prensa «Lo que la peste nos dejó», el barrio contado...