#OBRAS
Lo que la peste nos dejó
Espectáculo que indaga sobre las huellas que la epidemia de la fiebre amarilla dejó en la ciudad. El Parque Ameghino (Av. Caseros al 2300), fue el primer Cementerio del Sur.



Cambio en los planos del discurso
Se basa en un simulacro de filmación de una película en vivo realizada por payasos y en el que se incluye al espectador como extra. Esto nos permite ir y venir en el tiempo habilitándonos a utilizar dos planos discursivos distintos: Uno que cuenta la propia película que se está filmando y el segundo que cuenta el espacio escénico en torno a los que filman esa película.
La utilización de las narices de payaso que, al entrar en escena, señalan el cambio en los planos del discurso, guían al espectador por estas secuencias y permiten a su vez ablandar la crudeza del relato.
Planteamos como hipótesis central que la división que existe entre el norte y el sur de la ciudad reside en este acontecimiento que asoló a Buenos Aires en 1871 dejando tras de sí muchos muertos y un Fantasma.
Ese Fantasma funcionó como metáfora del miedo, de aquello que da miedo y que va cambiando de forma con el tiempo. Su nacimiento, crecimiento y transmutación pretende ser filmado por los Payasos que están obstinados en rodar un documental.
La música en vivo y las letras de las canciones compuestas especialmente, juegan un rol fundamental intercalándose permanentemente en las escenas, definiéndolas y completándolas.

Acceso directos
Planteamos como hipótesis central que la división que existe entre el norte y el sur de la ciudad reside en este acontecimiento que asoló a Buenos Aires en 1871 dejando tras de sí muchos muertos y un Fantasma.
Ficha
Elenco
Medios
Agradecimientos


Técnica
Acción
Explore beautiful digital art by talented artists from the world.
Acción
Easily buy and sell your NFTs in the largest marketplace.
Acción
Add new, trending and rare artwork to your collection.
Acción
Get paid by selling NFTs with secured payment methods.


