El primer espectáculo que hicimos se llamó "Con familias como...

Cambio en los planos del discurso
Se basa en un simulacro de filmación de una película en vivo realizada por payasos y en el que se incluye al espectador como extra. Esto nos permite ir y venir en el tiempo habilitándonos a utilizar dos planos discursivos distintos: Uno que cuenta la propia película que se está filmando y el segundo que cuenta el espacio escénico en torno a los que filman esa película.
La utilización de las narices de payaso que, al entrar en escena, señalan el cambio en los planos del discurso, guían al espectador por estas secuencias y permiten a su vez ablandar la crudeza del relato.
Planteamos como hipótesis central que la división que existe entre el norte y el sur de la ciudad reside en este acontecimiento que asoló a Buenos Aires en 1871 dejando tras de sí muchos muertos y un Fantasma.
Ese Fantasma funcionó como metáfora del miedo, de aquello que da miedo y que va cambiando de forma con el tiempo. Su nacimiento, crecimiento y transmutación pretende ser filmado por los Payasos que están obstinados en rodar un documental.
La música en vivo y las letras de las canciones compuestas especialmente, juegan un rol fundamental intercalándose permanentemente en las escenas, definiéndolas y completándolas.



Te puede interesar
Producciones Pompas
La visita Guiada
La propuesta se orientó a -a través de estatuas que...
Extra, extra! Preguntas que dan vueltas
En el 2009 y en el marco de la discusión...
Lo que la peste nos dejó
Espectáculo que indaga sobre las huellas que la epidemia de...


